Preguntas más frecuentes
Sobre Marruecos
Marruecos por lo general es un país muy seguro, a pesar de que al ser un país árabe, este hecho ocasione reticencias entre algunos viajeros. Es un país especialmente seguro para los turistas, ya que las autoridades se toman muy en serio este aspecto. No olvidemos que el turismo es una de las fuentes más importantes de ingresos del país.
Suelen preguntarnos sobre el riesgo existente o no de terrorismo, y hemos de decir que en la actualidad Marruecos está alejado de los conflictos que azotan a otros países árabes, y en este sentido, el riesgo es el mismo al que pueda enfrentarse cualquier país europeo.
Debido a su situación privilegiada, Marruecos cuenta con un clima muy agradable prácticamente durante todo el año. La época más propicia para visitar el país es el otoño y especialmente la primavera, ya que es en esta época cuándo sus paisajes están en todo su esplendor y la temperatura es muy agradable.
Durante el verano la zona más recomendable para visitar es la zona costera, puesto que además de disfrutar de sus extensas y bellas playas, el clima es más soportable que en el resto del país. En la zona norte, el invierno cuenta con un clima fresco y húmedo, con veranos templados. En el interior del país, el clima es mucho más extremo, con inviernos fríos, donde algunas zonas llegan a temperaturas bajo cero y con veranos muy calurosos con temperaturas superiores a los 45 grados centígrados.
En cualquier época, si vais a visitar las zonas más altas del Atlas, debéis saber que las temperaturas bajan bastante. Muchas de las cumbres del Atlas están nevadas durante todo el año.
Necesitarás tener tu pasaporte en regla, con un mínimo de seis meses de vigencia. Podrás permanecer en el país un máximo de tres meses. Durante tu vuelo a Marruecos o al llegar a la frontera, tendrás que rellenar una Declaración de Aduana que deberás entregar en los puestos de control junto con tu pasaporte.
Nosotros nos ocupamos de facilitarte este formulario, junto con toda la documentación e instrucciones para el viaje.
Los ciudadanos europeos únicamente necesitan tener el pasaporte en vigor con un mínimo de seis meses de vigencia, como hemos comentado en el apartado anterior.
El resto de nacionalidades podéis consultar aquí.
La divisa marroquí es el dirham (MAD), que no tiene convertibilidad fuera del Reino. Existen billetes de 20, 50, 100 y 200, monedas de 1 y 5 dirhams, y de 5, 10, 20 y 50 céntimos. A modo informativo indicar que 10 dirhams equivalen a 1 € aproximadamente. Los euros y dólares americanos son los más fáciles de cambiar en Marruecos, aunque se suelen aceptar casi todas las monedas extranjeras. Existen numerosas oficinas de cambio en todas las grandes ciudades, aunque también podéis cambiar moneda en el aeropuerto a vuestra llegada.
Si durante el viaje necesitáis cambiar más moneda o ir a un cajero, nuestro conductor os llevará gustosamente a una casa de cambio de confianza o a una entidad bancaria. No olvidéis cambiar los dirhams sobrantes antes de abandonar el país, ya que fuera de este, el dirham no es aceptado.
Tarjetas de crédito: Son aceptadas en hoteles de cierto nivel, restaurantes y tiendas, especialmente en las capitales. Para compras en la medina y pequeños comercios deberéis pagar en efectivo, así como en estaciones de servicio y en general en todo el ámbito rural.
No es necesario que os vacunéis, ya que Marruecos no es un país de riesgo. Aun así, si deseáis viajar con total tranquilidad, las vacunas recomendadas serían las siguientes:
. Fiebre tifoidea
. Hepatitis A y B
. Tétanos
. Difteria
Recordad que la tarjeta sanitaria europea NO es válida en Marruecos. Recomendamos contratar un seguro médico privado para vuestra estancia. No está de más llevar un pequeño neceser con algunos medicamentos como paracetamol, antidiarreicos, antibióticos, laxantes, etc.
Como en cualquier viaje, el organismo puede necesitar un tiempo para adaptarte a los diferentes cambios, de alimentación, clima, etc. Recomendamos lavarse las manos con frecuencia, exigir que os abran las botellas en vuestra presencia y evitar el consumo de hielo. Es aconsejable beber siempre agua mineral embotellada.
Por supuesto que sí. El Ramadán es una fiesta religiosa que no afecta al turismo. Es cierto, sin embargo, que los horarios de algunos servicios cambian, y que el ambiente en general y en las medias en particular, es algo más apagado antes de la puesta del sol. Digamos que todo funciona pero a un ritmo diferente.
Toda programación de viaje a Marruecos deberá hacerse teniendo en cuenta la evolución de la situación de la pandemia en ese momento y las posibles limitaciones en las condiciones de movilidad que puedan establecer las autoridades. Os mantendremos informados al respecto en cada momento, pero para más detalles podéis consultar aquí.
Los viajeros deben presentar un certificado de vacunación con la pauta de vacunación completa. Deben haber pasado al menos 14 días desde la última dosis.
Para ingresar al país deberéis portar impresa y completada la “Ficha sanitaria del pasajero” que encontraréis en este enlace: http://www.onda.ma/form.php
Las vacunas aceptadas en Marruecos son las siguientes:
. AstraZeneca
. Sinopharm
. Sputnik
. Pfizer/BioNtech
. Jansen (Johnson & Johnson)
. Moderna
. Sinovac
. Covishield (Serum Institute od India)
El voltaje en Marruecos es de 220 voltios, aunque en algunos lugares todavía podemos encontrar 110 voltios. Los enchufes son de tipo europeo, con clavija redonda C/E.
Nuestro conductor os ayudará con este tema. Se pueden adquirir tarjetas de prepago muy económicas, las cuales se pueden recargar con datos o llamadas nacionales e internacionales a precios muy asequibles.
El clima en la región del Sáhara se caracteriza por días soleados y noches frescas. La lluvia se da muy rara vez, pero cuando lo hace, se da con mucha fuerza, cayendo aguaceros importantes, y aunque cueste creerlo, en el desierto de Merzouga hay cauces de ríos y si la lluvia cae con fuerza, inunda toda la zona, haciendo muy difícil algunos accesos.
En primavera la temperatura en el desierto de Marruecos es de unos 30 °C, pudiendo alcanzar incluso los 40 °C. Durante esta época puede haber excepcionalmente tormentas de arena. Por la noche la temperatura es agradable.
En verano, la temperatura en el desierto de Marruecos puede llegar a superar los 48 °C y el contraste térmico entre el día y la noche es notablemente elevado.
Por la noche no suele bajar de los 28-30 °C.
En otoño, la temperatura es de unos 25º C pero durante la noche la temperatura baja hasta los 15º C e incluso hasta los 5 °C.
En invierno, la temperatura puede oscilar entre los 17º C a 20 °C durante el día, con temperaturas muy agradables. Cuando llega la noche, la temperatura del desierto baja considerablemente, pudiendo llegar a valores 0 °C o incluso negativos.
Totalmente recomendable. Es más, los pequeños de la familia van a disfrutar enormemente en el desierto donde pueden jugar con la arena y divertirse con la experiencia de subirse a lomos de un dromedario. Casi todos los establecimientos disponen de piscina y de zonas de juego para niños. Y para un transporte seguro, ponemos a vuestra disposición sillitas homologadas
Entre la medina de Fez y la medina de Marrakech hay grandes diferencias. La de Fez es mucho más grande y complicada que la de Marrakech, es importante caminar por calles transitadas y nunca olvidar el sentido común. Recomendamos evitar las altas horas de la noche para andar por la medina, especialmente en Fez. Si queréis salir a cenar a algún restaurante en Fez, que esté apartado de vuestro Riad, es más que recomendable que contratéis un servicio de transporte para que os lleven y os vuelvan a dejar en el Riad.
La medina de Fez es inmensa, un gran laberinto, y no todos los barrios son recomendables, por lo que si os gusta caminar sin rumbo fijo, podéis acabar perdidos y lo que es peor, envueltos en situaciones peligrosas.
Por otro lado, decir que quizás no os vais a percatar de la seguridad que hay en las medinas, pero existe un gran dispositivo policial (policía secreta), que pasea por las callejuelas y los zocos, y la razón es siempre la misma, proteger al turista.
Aunque de día no suele ocurrir nada, recomendamos seguir unas mínimas pautas de precaución como controlar las pertenencias en las grandes concentraciones de personas, y no mostrar constantemente dispositivos electrónicos o cámaras de mucho valor.
Sobre nuestros servicios
Nunca. Todos los viajes que organizamos son única y exclusivamente en privado. Tanto el vehículo como el conductor que se os asigne están a vuestra disposición durante toda la duración del viaje. Este hecho favorece el que las etapas transcurran a vuestro ritmo, dentro de unos límites razonables para respetar los trayectos, incluso con un margen de improvisación sobre el diseño inicial del itinerario, pudiendo en algún momento obviar aquello que menos interés tenga para vosotros, o, por el contrario, añadir alguna visita no prevista.
En cuanto a las visitas guiadas, estas se realizan en privado, con servicio de guía acreditado en vuestro idioma, a excepción de aquellas que no dependen de nuestra organización, como pueden ser la de la Kasbah Amridil, en el Palmeral de Skoura (Ouarzazate), y la del interior a la Mezquita Hassan II en Casablanca, que se realizan en grupo y en función del idioma de los viajeros.
No, la cotización del viaje será la misma para todo el año, independientemente del mes que elijáis. Únicamente tendrán un sobrecoste las estancias en los campamentos del desierto, la noche del 31 de diciembre (Fin de año), debido a que se sirve una cena especial y se ofrece una fiesta de cotillón (grupo musical autóctono, cava, fuegos artificiales, etc.). Además, algunos alojamientos suelen subir los precios durante la época navideña, especialmente los más lujosos en ciudades como Marrakech y Fez, hecho que puede repercutir en el precio final. Para los viajes durante estas fechas, este es un aspecto a tener en cuenta.
Para responder a esta cuestión os remitimos a nuestra página “Cómo reservar un viaje” donde encontraréis toda la información.
No. Si sois cuatro viajeros en lugar de dos, por ejemplo, la repercusión del precio por persona siempre será menor, debido a que los gastos generales del viaje como son el transporte, el conductor acompañante, el combustible, etc., se comparten entre cuatro integrantes en lugar de dos. Digamos que el factor determinante para el cálculo del precio es el del transporte, en función de la ocupación del o de los vehículos todoterreno (4 pasajeros por vehículo), o bien, si se opta por una minivan (hasta 7 pasajeros).
En principio nuestros viajes no incluyen ni vuelos ni pasajes de ferri, no obstante, podemos ocuparnos de este aspecto bajo petición.
Los alojamientos que seleccionamos para nuestros viajes disponen, en cualquiera de las categorías, de todas las comodidades y por supuesto de baño privado en la habitación.
Los campamentos propuestos en todos nuestros tours son campamentos en categoría superior/lujo, esto significa que las jaimas están dotadas de todas las comodidades, como son baño privado y ducha dentro de la misma jaima, ropa de cama de calidad, toallas y nórdicos. Poseen una excelente decoración y ambientación, y cuentan con electricidad provista de placas solares, por lo que el uso de secadores de pelo no está permitido.
Disponen además de calefacción central para el invierno y de wifi, aunque hay que decir que en alguna zona del campamento podemos encontrarnos con problemas de cobertura.
No somos partidarios de alojaros en campamentos tradicionales (categoría estándar), a no ser que se demande expresamente, ya que estos no disponen de duchas y el baño es compartido.
No, no lo es. Siempre podéis optar por un traslado alternativo en vehículo todoterreno. De hecho, por nuestra parte os animamos a que elijáis esta alternativa en lugar de usar animales para esta actividad.
Generalmente, comienzan sobre las 8:00 am / 09:00 am, en función de la época del año, pues cuando los días son más largos nos podemos permitir salir algo más tarde. También va a depender del itinerario que tengáis previsto para ese día. La jornada suele finalizar sobre las 06:00 pm / 07:00 pm, dependiendo de los kilómetros de la etapa.
En cualquier caso, siempre podéis consensuar con el conductor este tema.
En prácticamente todos los alojamientos tendréis wifi gratuita, aunque es posible que en algunas zonas algo más remotas haya problemas de conexión, o que esta sea muy lenta.
En los campamentos del desierto en categoría superior/luxe hay wifi, mientras que los de categoría estándar, no disponen de este servicio.
Durante los trayectos en vehículo os ofrecemos wifi compartida de nuestro conductor. Solo tenéis que pedírselo.
Las cenas incluidas durante el tour se realizan siempre en el mismo establecimiento donde os vais a alojar, excepto en las grandes ciudades en las que no solemos incluirlas para que tengáis la libertad de optar a la gran oferta de restaurantes existente. Os animamos a aprovechar vuestra estancia para descubrir alguno de los establecimientos más carismáticos y xics de la ciudad. Sin duda, toda una experiencia gastronómica!.
Los almuerzos del mediodía no están incluidos y se harán durante el camino, en función de la hora que queráis almorzar y de los restaurantes disponibles en la zona, siempre intentando que se adapten a vuestros gustos. Nuestro conductor os aconsejará sobre esta cuestión. Suelen ser restaurantes pequeños y familiares que ofrecen un menú con un par o tres de platos a elegir. El precio del mismo oscila entre los 7 € y 15 €.
El tour comenzará en el mismo momento de la recogida en el aeropuerto o puerto donde lleguéis, o bien, si esa noche pernoctáis en la ciudad de llegada, comenzaríamos al día siguiente con la recogida en la recepción del establecimiento. Para aquellos viajeros que ya se encuentren por su cuenta en la ciudad de inicio, el tour comenzará con la recogida en la recepción del establecimiento que nos indiquéis. La finalización del tour será o bien el aeropuerto o puerto, o en el alojamiento que nos indiquéis si vais a permanecer más días en Marruecos. No existe sobrecoste alguno si el establecimiento en cuestión se encontrara en las afueras de la ciudad.
El vehículo se aparca en un parking cercano y nuestro conductor os acompañará a pie hasta el establecimiento. También nos ocupamos de que un maletero os lleve las maletas hasta la puerta del riad, sin cargo alguno para vosotros. Lo mismo ocurre para recogeros el día del inicio del tour.
En absoluto. Nuestros tours y actividades se diseñan en función de los participantes y teniendo en cuenta las posibilidades y gustos de cada uno de ellos.
En cualquier caso, este es uno de los temas que tratamos con vosotros durante la confección del viaje para adaptar el nivel de dificultad de todas las actividades en general, y en particular de aquellos tours que incluyen actividades de trekking, montañismo o a motor.
Sí. Una vez finalizada la etapa tendréis tiempo para disfrutar a vuestro aire, ya sea en la piscina del establecimiento (en época estival), para salir a pasear por la ciudad, para compras, o simplemente descansando en vuestro hotel o riad. En algunos alojamientos podéis optar por relajaros con algún tratamiento.
Una vez instalados en el alojamiento correspondiente, vuestro conductor se retirará a descansar hasta el día siguiente.