Información para el viajero

Datos y consejos útiles para viajar a Marruecos

Son numerosos los vuelos directos desde las principales ciudades europeas, Oriente Próximo, oeste de África y América, que llegan a Marruecos y que aterrizan principalmente en Casablanca y Marrakech. El aeropuerto internacional Mohammed V en Casablanca, es el principal aeropuerto internacional de Marruecos, aunque existen una docena más de aeropuertos internacionales en Marrakech, Agadir, Fez, Al Hocehima, Dahkla, Layounne, Ouarzazate, Oujda, Rabat, Sale, Tánger y Tetuán.
Otras opciones para llegar a Marruecos es el viaje por tierra. Numerosos ferris desde España y otros puntos de Europa conectan Marruecos con la red ferroviaria europea. La mejor opción desde España es salir del puerto de Tarifa hasta el puerto de Tánger. Cruzar en barco por el Estrecho de Gibraltar es una experiencia increíble. La travesía entre Tarifa y Tánger es de unos 35 minutos en los ferris rápidos. Desde el puerto de Algeciras al puerto de Tarifa, existe un servicio de autobuses cada hora.

Los visitantes de la Unión Europea no necesitan visado, pero sí su pasaporte. Este deberá estar en vigor y con fecha de caducidad superior a seis meses. Conviene apuntar el número de entrada que la policía estampa en el pasaporte y que consiste en varios números y dos letras. En caso de extravío del mismo, resultará de gran valor estar en posesión de estos números.
Menores de edad: Los niños menores de 16 años no necesitan un pasaporte por separado siempre que viajen en compañía de sus padres, o uno de ellos, y estén registrados en su pasaporte. Se deberá obtener un certificado de nacimiento del niño, siempre que el pasaporte no contenga una foto del menor. Los niños que han alcanzado la mayoría de edad legal o viajen solos, deben llevar consigo un pasaporte personal.

A continuación encontraréis la lista de países cuyos ciudadanos NO necesitan visado para viajar a Marruecos:
Argelia, Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Andorra, Australia, Austria, Bahréin, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Chile, China, Chipre, República Democrática de Congo, Corea del Sur, Costa del Marfil, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Filipinas, Finlandia, Francia, Reino Unido, Grecia, Guinea (Conakry), Hungría, Hong-Kong, Indonesia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kuwait, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malí, Malta, Mónaco, México, Níger, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Perú, Filipinas, Puerto Rico, Polonia, Portugal, Qatar, República Checa, Rumania, Senegal, Singapur, Suecia, Suiza, Túnez y Turquía.

Los ciudadanos de otros países deben comunicarse con el Consulado o la Embajada de Marruecos de su país de residencia, o del país más próximo a su lugar de residencia habitual, para averiguar si necesitan un visado para entrar en Marruecos, así como para tramitar su obtención si fuera necesario.

En Marruecos hay dos lenguas que son cooficiales, el árabe (estándar, utilizado en todos los países de habla árabe) y el francés, aunque estas no sean las lenguas más habladas por la mayoría de la población. En los juzgados el idioma oficial y que se debe usar es el árabe. La lengua francesa es la lengua del comercio y es, también, la que se imparte en la enseñanza superior. La lengua mayoritaria hablada por la población es el árabe marroquí. Las zonas berberófonas, en sus tres dialectos de las lenguas bereberes (tarifit, tamazight y tachelhit), emplean su lengua diariamente. Sin embargo, no tendremos ningún problema en entendernos en francés, inglés, español o italiano al tratarse de un lugar muy turístico.

La moneda oficial marroquí es el dirham (MAD) que se divide en 100 céntimos.
Existen billetes de hasta 200 MAD. Hoy en día, 10 dirhams equivalen a 1 € aproximadamente. El dirham es una moneda restringida, de modo que no puede sacarse del país y no está disponible en el extranjero. El euro y el dólar estadounidense son las monedas más fáciles de cambiar. Se puede cambiar moneda en cualquier banco, oficina de cambio y en la recepción de los hoteles. No es recomendable cambiar dinero en la calle.

Tarjetas de crédito: Son aceptadas en hoteles de cierto nivel, restaurantes y tiendas, especialmente en las capitales. En el ámbito rural, así como en las estaciones de servicio, solo aceptan dinero en efectivo.

La diferencia horaria con respecto a España es de una (1) hora menos. En la época de Ramadán, la diferencia es de dos (2) horas menos.

Ver hora de Marruecos

El código telefónico internacional de Marruecos es el +212

Teléfonos de interés
Teléfono de emergencia: 19
Policía: 19 / Gendarmería en el ámbito rural: 177
Bomberos: 15
Ambulancia: 15

En Marruecos la corriente eléctrica es de 220 voltios, aunque todavía existen zonas que funcionan a 110 voltios. Los enchufes son de tipo europeo, de clavija redonda.

Debido a su situación privilegiada, Marruecos cuenta con un clima muy agradable prácticamente durante todo el año. La época más propicia para visitar el país es la primavera, ya que es en esta fecha cuando sus paisajes están en todo su esplendor y la temperatura es muy agradable. Durante el verano la zona más recomendable para visitar es la zona costera, puesto que además de disfrutar de sus extensas y bellas playas, el clima es más soportable que en el resto del país. En la zona norte, el invierno cuenta con un clima fresco y húmedo, con veranos templados.
En el interior del país, el clima es mucho más extremo, con inviernos fríos, donde algunas zonas llegan a temperaturas bajo cero y con veranos muy calurosos con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados. En cualquier época, si va a visitar las zonas más altas del Atlas, debe saber que las temperaturas bajan bastante. Muchas de las cumbres del Atlas están nevadas durante todo el año.

Ver clima de Marruecos

En general, estos son los horarios de apertura:

Bancos: de lunes a viernes, de 8:15 h a 11:30 h y de 14:15 h a 16:00 h, excepto en época de Ramadán en que el horario es de 9:30 h a 14:00 h.
Museos: de lunes a viernes, de 9:00 h a 12:00 h y de 15:00 h a 17:30 h. Algunos de ellos cierran los jueves y los viernes.
Comercios: de lunes a sábado, de 9:30 h a 13:00 h y de 15:00 h a 19:30 h. En las medinas, los comercios suelen cerrar el viernes por la tarde.
Correos: de lunes a viernes, de 8:30 h a 11:45 h y de 14:30 h a 18:30 h.
En época de Ramadán los horarios pueden variar sensiblemente.

 

La religión mayoritaria es la musulmana (98% de la población), aunque también se celebran los oficios de los cultos católico y judío en las grandes ciudades. La jornada está marcada por cinco llamadas a la oración. El viernes es el día de rezo para los musulmanes.

Entrada a las mezquitas: La escuela del Islam sunní que domina en Marruecos (maliki) NO admite no musulmanes en las Mezquitas. Excepción a la regla es la Mezquita Hassan II en Casablanca, única mezquita de todo Marruecos que los no musulmanes pueden visitar. Se recorre únicamente mediante visita guiada. Esta se desarrolla en tres idiomas: inglés, francés y español.
Horarios visitas Mezquita Hassan II: Se realizan seis días a la semana, a excepción del viernes. Hay cuatro franjas de horarios: 9:00 h, 10:00 h, 11:00 h y 14:00 h. En verano, esta última suele retrasarse a las 14:30 h. En época de Ramadán, estos horarios pueden variar.

Marruecos es uno de los países africanos que presentan menos riesgos sanitarios, sin embargo, los tratamientos médicos en el país pueden resultar caros y no son gratuitos para los extranjeros. Es recomendable contratar un seguro médico. No está de más llevar un pequeño neceser con algunos medicamentos como paracetamol, antidiarreicos, antibióticos, laxantes, etc. No se precisa ninguna vacuna para viajar a Marruecos, ya que no está considerado como un país de riesgo.

Restricciones sanitarias COVID-19: En el momento de contratar un viaje seréis informados oportunamente de las medidas sanitarias vigentes en ese momento, así como de los requisitos de entrada al país. Para más información podéis consultar aquí.

Es aconsejable beber siempre agua mineral embotellada. Evite el hielo si no conoce su procedencia.

Recomendamos llevar ropa y calzado cómodo, sobre todo si van a adentrarse en las zonas del desierto. Mejor utilizar ropa de algodón en época de calor. En invierno las temperaturas nocturnas sufren un descenso considerable. Lo ideal es llevarse un buen anorak y ropa de abrigo e impermeable.
No olvidar:
Gafas de sol y gorra
Protector solar y crema labial
Protector antimosquitos
Bañador (hamman, jacuzzi, piscinas)

En Janka Tours somos conscientes de la necesidad de responsabilizar a todos los que estamos implicados en esta actividad, hacia la transformación de un modelo de turismo responsable y sostenible. Una de nuestras políticas, al organizar tours por Marruecos, es beneficiar todo lo posible a los habitantes de la zona, promoviendo el comercio local y el turismo solidario. A continuación os facilitamos algunas recomendaciones para que las pongáis en práctica en la medida de lo posible, durante vuestra próxima estancia en Marruecos:

  • Sed tolerantes y respetuosos con las tradiciones y con las prácticas sociales y culturales del país que visitáis.
  • Respetad los derechos humanos.
  • Ayudad a conservar el entorno natural. Respetad y preservad los espacios naturales y proteged la flora y fauna silvestre en su hábitat.
  • No adquiráis especies amenazadas o en peligro de extinción, ni productos derivados de dichas especies.
  • Comprad artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar.
  • Utilizad con respeto y moderación los recursos naturales. Tratad de minimizar la generación de residuos.
  • Respetad y preservad el patrimonio cultural, artístico y arqueológico.
  • No trafiquéis con antigüedades, especies protegidas, ni con productos o sustancias peligrosas.
  • Practicad con el ejemplo para concienciar a los demás. La conservación del medio ambiente es responsabilidad de todos.

 

Por otro lado, queremos concienciar a nuestros viajeros de la importancia de respetar a los animales y a veces, sin darnos cuenta, con nuestras actividades turísticas estamos colaborando al maltrato animal.
Desde Janka Tours, ponemos todo nuestro empeño en que estas actividades, demandadas por nuestros viajeros, sean respetuosas con los animales, asegurándonos de que nuestros proveedores en actividades que supongan la participación de animales, cumplan con las exigencias en este sentido, es decir, que tengan a los animales limpios y bien alimentados, que no sufran sobrecarga de peso y que respeten los espacios de tiempo para el descanso. De lo contrario, y por nuestra parte, no seremos partícipes en el fomento de estas actividades.