Ruta de inmersión «Azul»

Viaje inmersivo por la cultura y la artesanía del sur de Marruecos

Duración

9 días

Salida

Marrakech

Llegada

Marrakech

Adentrándonos en la cultura bereber

¿Qué es «Azul»?

Se trata de una experiencia de inmersión cultural en forma de viaje con un interesante recorrido por el sur de Marruecos. Una experiencia a través de la artesanía, la cultura y el intercambio, en pleno corazón de la tierra de los hombres azules, los bereberes del desierto. Una ocasión única para descubrir la cultura «amazigh» en medio de aldeas de adobe y a los pies de las dunas del Sáhara. Descubriremos la historia que esconden las bellas kasbahs tras sus solemnes muros de adobe, verdaderas joyas de la arquitectura bereber del sur de Marruecos.

De la mano de artesanos de la zona nos sumergiremos en un mundo de técnicas ancestrales traspasadas de generación en generación. Tradiciones milenarias os serán mostradas a través de diferentes talleres de artesanía, así como el secreto de la simbología bereber utilizada en tatuajes, tan significativos especialmente para las mujeres bereberes, y en numerosos elementos de decoración y vestimenta.

La gastronomía de esta región también es de vital importancia, por lo que también formará parte de los talleres impartidos. 

Por todo ello, «Azul» es mucho más que un viaje, se trata de una combinación irresistible entre inmersión, descubrimiento y acercamiento a una cultura que enamora. Una experiencia vital de las que, estamos seguros, dejarán huella en todos vosotros, y en la que hemos depositado una gran ilusión, con la intención de acercaros a esta cultura milenaria.

¿Por qué «Azul»?
Hemos bautizado el viaje con este nombre porque «Azul», en tamazight, viene a significar ¡hola!, y es el saludo bereber más extendido. Y haciendo un juego de palabras con el significado en castellano, aprovechamos para hacer un guiño a nuestros bereberes del desierto, cuyos característicos pañuelos de color azul añil, al desteñirse con el sudor, impregnan de este color la piel de cara, cuello y manos, de ahí que se les conozca como los «hombres azules del desierto».

El viaje a grandes rasgos

La aventura da comienzo en la ciudad de Marrakech, desde donde emprendemos el camino hacia el desierto. La duración total del viaje es de nueve días, durante los cuales tendrán lugar los diferentes talleres y actividades que os hemos preparado.
Durante el recorrido hacia el desierto visitaremos sitios llenos de historia, como es el Ksar de Aït Ben Haddou, además de disfrutar de bellos y contrastados paisajes, como las montañas del Atlas, el Oasis de Skoura, y las impresionantes gargantas de Todra y Dades.

Nuestra estancia en el desierto estará llena de descubrimientos, además de seguir disfrutando del resto de talleres que implican una verdadera interacción con las gentes del lugar. Pero el divertimiento también tiene cabida en este viaje: paseos por las dunas contemplando el atardecer, recorridos en 4×4 a través de pistas y hamadas, y como broche final, una de las noches disfrutaremos del cielo estrellado del Sáhara en nuestro campamento entre dunas. Nos despediremos del desierto con una fiesta bereber al son de los tambores.

De regreso a Marrakech, donde finaliza el viaje, el recorrido no será menos impactante, pues atravesaremos inmensos palmerales que contrastan con acantilados, gargantas y paisajes rojizos de gran belleza.

Otro aspecto que hemos querido cuidar con mimo es el de los alojamientos, escogidos especialmente para la ocasión y que van a darle valor añadido al viaje. Nos alojaremos en antiguas kasbahs reconvertidas en alojamientos y que siguen conservando toda su esencia centenaria; en bungalows ubicados entre palmerales, decorados al más puro estilo tradicional, y en tradicionales riads. En el desierto, nuestro campamento luxe os espera para ofreceros todas las comodidades en mitad de las dunas. 

Descubre los talleres

Artes gráficas con acrílicos
La reconocida artista contemporánea marroquí Hafida Zizi, será la encargada de impartir este taller de pintura. A través de diferentes técnicas de pintura con acrílicos, podremos experimentar nuestros propios diseños con todo lo aprendido. Además tendremos ocasión de disfrutar de una exposición de la propia artista en su galería de arte Tiwirga, situada entre los centenarios muros del Ksar de Aït Ben Haddou. 

Alfarería artesanal y cerámica
A través de áridos paisajes que desembocan en un inmenso palmeral, llegamos a la nave familiar donde se impartirá el taller de cerámica. Varias generaciones de la misma familia llevan fabricando de manera artesanal, toda clase de piezas de menage y decoración que son distribuidas por hogares y establecimientos de todo el país. Esta cerámica, con su característico e inigualable color verde, es famosa en el mundo entero. Atman nos enseñará los diferentes procesos, desde la preparación de la arcilla, el trabajo en el torno bajo tierra, y la cocción en los hornos. Una divertida experiencia en la que participaréis creando vuestra propia pieza de recuerdo. 

Cestería con palma
Una vez en el desierto se impartirán el resto de talleres. El de cestería se impartirá en una humilde cooperartiva de mujeres que se dedican a esta actividad, vendiendo sus productos en los mercados locales, ayudando así, a la economia familiar. Obteniendo la materia prima de nuestro entorno, como las hojas de palmera, fabricaremos nuestra propia cesta, siguiendo las indicaciones de las artesanas que os irán enseñando esta técnica centenaria. 

Cocina tradicional
Conoceremos los secretos para la elaboración de algunos de los principales platos tradicionales de la cocina marroquí y bereber. En este taller podrás escoger ese plato que siempre quisiste preparar y que se te resiste. De la mano de nuestro chef particular, Lhosayn, aprenderemos a preparar tagines al más puro estilo local, y la famosa «pizza bereber».

Alfombras y bordados amazigh
En una cooperativa local de mujeres será donde se impartirá nuestro último taller: el de alfombras y bordados. Las tejedoras fabrican alfombras totalmente de manera artesanal y van a mostrarnos las diferentes técnicas utilizadas. Conoceremos los milenarios métodos para tratar, peinar, hilar y teñir la lana con pigmentos naturales y especias. Trabajaremos sobre el telar para aprender a tejer con la técnica del anudado. Además haremos una aproximación a los bordados utilizados en diferentes prendas de las mujeres bereberes y el significado de la simbología amazigh utilizada en dichos bordados.   

¿Quiénes imparten los talleres?

Todos los talleres son impartidos por artesanos locales que mantienen vivas las técnicas artesanales tradicionales, generación tras generación. Es por ello, que un traductor nos acompañará durante todo el viaje. No esperéis asistir a talleres semi industrializados, más enfocados al turismo, porque eso es precisamente lo que no buscamos en este viaje. Nuestra intención es hurgar en la verdadera esencia de las tradiciones artesanas milenarias que, afortunadamente, todavía podemos encontrar en algunos rincones de Marruecos. 

Si quieres formar parte de este exclusivo viaje te invitamos a descargarte el programa completo que encontrarás a continuación y con el que accederás a toda la información. Para inscribirte solo tienes que enviarnos el formulario que encontrarás aquí debajo, o bien, puedes contactarnos por whatsapp.
Aprovecha esta excepcional oportunidad que en contadas ocasiones vamos a poder ofreceros. Las plazas son limitadas.

¡Bienvenidos al mundo «amazigh»!

El viaje en imágenes

¿Listos para inscribiros en la ruta inmersiva «Azul»?

Si este viaje inmersivo ha despertado tu interés y deseas inscribirte, envíanos este formulario. Te contactaremos lo antes posible.

 

Otros viajes de inmersión

El encanto de Marrakech combinado con el trekking por el Atlas
Estancia solidaria y trekking en el Valle de Tessaout

Retiro inmersivo de mujeres en el corazón del desierto del Sáhara