La cestería en Marruecos ha sido concebida con una finalidad práctica para responder a las necesidades ordinarias de sus habitantes.
Originalmente, la cestería era una actividad practicada por las mujeres para cubrir necesidades domésticas, pero con el tiempo, los artículos se empezaron a vender en los mercados locales donde podemos encontrar un gran surtido de piezas de todos los tamaños y formas, para un sinfín de utilizaciones.
Cada mujer tiene su propio saber hacer y su toque estético con patrones geométricos coloridos. La fibra más utilizada para la fabricación es la de la palma enana denominada “doum”. Las mujeres fabrican muchos objetos con esta fibra, como cuerdas, taburetes, sombreros, lámparas y todo tipo de cestas para transportar las compras y como elementos de menaje y de decoración del hogar.
En la cestería en espiral, que es la que nos ocupa en este taller, el proceso de fabricación es relativamente sencillo. Consiste en enrollar sobre sí mismas, finas hebras de materiales naturales que encuentran en el entorno, en forma de espiral y generalmente cosidas. Se utilizan diferentes variedades de materiales combinados entre sí para realizar los dibujos que darán color y originalidad a la pieza.
Este taller transcurre en casa de una familia bereber de la aldea de Hassi Labiad.
La anfitriona de la casa será la encargada de impartirlo a partir de la materia prima de hojas de palma recolectadas en la zona. Anímate a asistir a este divertido taller durante tu estancia en el desierto, donde podrás crear tu propia pieza de recuerdo.