Meknès, Volubilis y Moulay Idriss
Excursión a la ciudad imperial de Meknès y alrededores
Duración
1 día
Salida
Fez
Llegada
Fez
Meknès, la benjamina de las ciudades imperiales
En esta excursión vamos a descubrir tres de los lugares más sorprendentes de Marruecos: la ciudad imperial de Meknès, Volubilis y la ciudad santa de Moulay Idriss. Una visita que puede realizarse tanto si os encontráis en la ciudad de Fez como en Rabat, ya que las distancias hasta estos tres puntos son prácticamente las mismas. Desde Fez la distancia es de una hora y desde Rabat, de algo más de hora y media.
Meknès es sin duda una cita imprescindible pues, aunque esta sea la más modesta de las cuatro ciudades imperiales, posee un patrimonio cultural e histórico que nada tiene que envidiar a sus hermanas Fez, Marrakech y Rabat. La Unesco designó a Meknès como Patrimonio de la Humanidad por su carácter representativo de un complejo urbano y arquitectónico del siglo XVII, que combina de manera armónica elementos de diseño y planificación islámicos y europeos.
Por su parte, el conjunto arqueológico de Volubilis es, posiblemente, el yacimiento romano mejor preservado de esta área del norte de África. Fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 1997. Llaman especialmente la atención los preciosos mosaicos romanos de las casas que adoptan el nombre de los protagonistas de las escenas en ellos representadas, como los de El baño de las Ninfas, Las Pruebas de Hércules o El baño de Diana.
A tan solo 4 km de Volubilis se encuentra la ciudad santa de Moulay Idriss, que alberga el santuario del fundador de la dinastía idrisí, Idrís I, y donde se dan cita anualmente los peregrinos.
Sin duda una excelente y productiva visita cultural que os sorprenderá gratamente.
Itinerario de la excursión
Fez » Meknès » Volubilis » Moulay Idriss » Fez
Meknès
También apodada Mequinez, es la más modesta de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, algo que hace de ella un lugar diferente, mucho más tranquilo y relajado que las demás. Se encuentra situada en el centro-norte del país, a unos de 60 km de Fez y a unos 130 km de Rabat. Los primeros habitantes de Meknès fueron los meknasíes, una tribu bereber que dio nombre a la ciudad. Se asentaron en el siglo X y poco a poco fueron ampliando la medina.
En el siglo XVII Moulay Ismail estableció en Meknès la capital de Marruecos, creando las murallas y sus magníficas puertas. Su fallecimiento, en 1727, hizo que la ciudad comenzara su decadencia hasta perder el título de capital poco tiempo después.
Meknès apodada la “Versailles marroquí”, es una ciudad con gran cantidad de monumentos históricos y posee más de 40 km de imponentes murallas defensivas y varias mezquitas.
¿Qué vamos a ver en la visita guiada a la ciudad de Meknès?
En nuestra visita guiada vamos a recorrer los lugares más impresionantes de esta bella ciudad imperial. Comenzamos por sus emblemáticas puertas de acceso a la medina:
- Bab Mansour, considerada una de las puertas más bellas del mundo y la más grande de todo el norte de África. La puerta fue completada en 1732 por Mulay Abdallah, hijo de Moulay Ismail. Las proporciones de esta puerta son majestuosas y su color verde oscuro es el color característico de la ciudad.
- Bab Berdaine, majestuosa puerta del siglo XVII construida por Moulay Ismail.
- Bab Lakhmis, gran puerta ornamentada del siglo XVII.
- Dar El Beida, palacio alauita del siglo XIX que hoy en día alberga la Real Academia Militar de Meknès.
- Dar El Makhzen, fue el palacio oficial de Moulay Ismail.
- Heri es-Souani: Bajo este nombre se encuentran los establos reales de Moulay Ismail, con capacidad para doce mil caballos, y los famosos graneros para almacenar alimentos. Un gigantesco complejo arquitectónico con muros de 4 metros de espesor donde no hay ninguna abertura al exterior para evitar que el trigo se estropeara. El grano servía para alimentar a los caballos. Disponían de reservas de agua subterráneas para darles de beber y también para refrigerar el ambiente.
- Bassin Agdal, enorme estanque de almacenamiento de agua con más de dos metros de profundidad, destinado a irrigar los jardines de la ciudad.
- Museo Dar Jamaï: Es uno de los museos más interesantes de Marruecos. Está ubicado en un precioso edificio con un patio central y posee una decoración exquisita.
- Mausoleo de Moulay Ismail: Una de las visitas claves de Meknès. Aquí se encuentra la tumba del sultán que marcó los orígenes del Marruecos actual, junto a una de sus cinco esposas y dos de sus más de ochocientos hijos que se le atribuyen.
- Madraza Bou Inania: Desde su parte superior se obtienen unas bonitas vistas de la ciudad. Su interior es muy similar a las medersas de Fez.
- Koubbat as-Sufara: Gran cripta que sirvió como sala de recepción para los embajadores extranjeros. Sus paredes son una hermosa muestra de trabajos de zellige (baldosas estampadas).
- Plaza El Hédime, que significa “Plaza de las ruinas”. Pintoresca plaza ubicada frente a la Bab Mansour y principal punto de encuentro de la ciudad desde donde se accede a los zocos. Nos recuerda algo a la Plaza Jmaa El Fna de Marrakech, aunque esta es algo más pequeña. Rodeada de terrazas de restaurantes, es un lugar idóneo para detenerse a observar mientras saboreamos un té.
Volubilis
A unos 33 km de Meknès se encuentra la antigua ciudad romana de Volubilis (Oualili, en árabe y bereber), con los restos arqueológicos mejor conservados y visitados del norte de África. El área fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997.
Con la ayuda de vuestro guía local iréis descubriendo a pie estas maravillas únicas en Marruecos.
La duración de la visita es de unas 2 horas aproximadamente.
¿Qué vamos a ver en la visita guiada a Volubilis?
- El Capitolio, dedicado a Júpiter, Juno y Minerva.
- El Foro, interesante, aunque en peor estado que el anterior.
- Arco del Triunfo o de Caracalla, construido en mármol en el año 217DC y que todavía se mantiene en pie, aunque ha perdido la cuadriga de bronce que lo coronaba.
- Los Baños de Galeno, donde se adivina el sistema de calefacción y los retretes comunales.
- La Casa de Orfeo: tiene una estancia con el mayor mosaico de Volubilis, representando a Orfeo tocando el laúd para encantar a varios animales. Se puede apreciar también un hamman.
- La casa del Acróbata, con un mosaico de un atleta jinete.
- La Casa del Caballero, con un mosaico de los enamorados dioses Baco y Ariadna.
- La Casa de los Trabajos de Hércules, cuyo mosaico circular muestra las doce pruebas de Hércules.
- La Casa de Dionisio y las cuatro estaciones.
- La Casa del Baño de las Ninfas y la Casa de Venus.
- La Basílica, con sus columnas en pie.
- La Casa de las Columnas, con un patio flanqueado por decoradas columnas.
Moulay Idriss
Después de disfrutar de los impresionantes restos romanos de Volubilis, nos dirigimos a Moulay Idris, uno de los centros de peregrinación más importantes para los musulmanes. Considerada ciudad santa, Moulay Idriss es un pequeño pueblo de casas blancas dispuesto sobre dos colinas, a unos 3 kilómetros de Volubilis.
Declarada bien cultural por la Unesco, cuenta con el Mausoleo de Idriss I, fundador de Marruecos, con su Zaouïa, a la que acuden numerosos peregrinos musulmanes a su anual müssen de verano, el más relevante de Marruecos. Este aspecto hace que la ciudad viva de los peregrinos y que no se hayan desarrollado otros medios económicos. Con la ayuda de vuestro guía local iréis descubriendo a pie la ciudad y sus barrios.
¿Qué vamos a ver en la visita guiada a la ciudad de Moulay Idriss?
- La Plaza de Zerhoun, gran explanada peatonal ideal para manifestaciones culturales o religiosas. En ella se encuentra la casa del Pachá.
- El Barrio de Khiber, donde se sitúa la mezquita de Sidi Abdallah y desde donde se domina la ciudad con sus tejados verdes.
- El Mausoleo de Idriss I: Tiene un minarete cilíndrico, único en Marruecos, con decoración cerámica que reproduce versículos del Corán. Su interior está ricamente decorado con vidrieras y azulejos policromados. El patio cuenta con columnas de estilos diferentes y la cámara funeraria está decorada en su parte inferior con rosetones y baldosas policromadas. La entrada al Mausoleo no está permitida a los no musulmanes.
- Los miradores del pueblo, la “gran terraza” y “pequeña terraza”. Se trata de dos puntos en los que las casas dejan un pequeño espacio para ver el pueblo y los tejados verdes del mausoleo.
Finalizadas las visitas partiremos de regreso a Fez. Fin de la excursión y de nuestros servicios.
Servicios incluidos en esta excursión
- Transporte privado ida y vuelta a Fez
- Dietas del conductor
- Combustible
- Guías locales acreditados enMeknès, Volubilis
- Guía local en Moulay Idriss
- Recogida y traslado al alojamiento o lugar acordado
Servicios no incluidos en esta excursión
- Alojamiento en Fez
- Almuerzo
- Bebidas
- Gastos de entradas a monumentos y museos
- Propinas (en caso de querer ofrecerlas)
La excursión en imágenes
¿Listos para vuestra excursión a Meknès y alrededores?
Si esta excursión ha despertado tu interés y deseas más información, envíanos este formulario. Te contactaremos lo antes posible.
Otras excursiones de un día desde Fez
